More
    InicioSinaloaPolicías y familiares exigen homologación salarial en Sinaloa, irrumpen sesión del Congreso

    Policías y familiares exigen homologación salarial en Sinaloa, irrumpen sesión del Congreso

    Published on

    spot_img

    Elementos activos, jubilados y viudas demandan igualdad salarial con policías de Culiacán, con un presupuesto necesario de 200 millones de pesos

    Culiacán, Sinaloa.- En un acto de protesta, policías activos y jubilados, así como viudas de policías, se manifestaron este martes en el Congreso de Sinaloa, exigiendo la homologación salarial con sus colegas de Culiacán, cuyo ingreso mensual asciende a 22 mil pesos. La protesta interrumpió brevemente la sesión ordinaria y puso en evidencia la disparidad salarial que afecta a los elementos de seguridad en los municipios más pequeños.

    El objetivo de los manifestantes es alcanzar un salario de 22 mil pesos mensuales, ya que en localidades como Guamúchil, la paga para policías oscila entre 4, 7 y 10 mil pesos mensuales. Para lograr esta igualdad salarial en todo el estado, se estima necesario un presupuesto de 200 millones de pesos, el cual cubriría a aproximadamente 500 elementos de seguridad.

    “La homologación de sueldos es urgente. Solo pedimos el mismo trato que reciben en Culiacán, donde el salario mensual es de 22 mil pesos”, expresó uno de los policías presentes en la manifestación.

    En Guamúchil, la situación es especialmente crítica: actualmente, 63 policías activos y 50 jubilados, junto a 25 agentes de tránsito activos, 28 jubilados y 43 viudas, reciben una paga considerablemente menor. La diferencia con el salario en Culiacán representa una inversión anual de 27 millones de pesos en este municipio solo para lograr la paridad.

    La situación es similar en Ahome, donde se requieren 105 millones de pesos para homologar los sueldos de 728 policías activos y 506 jubilados, quienes perciben hasta 5 mil pesos menos que sus pares en la capital del estado.

    Debido a la interrupción de la sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, Yeraldine Bonilla Valverde, designó a la Comisión de Seguridad Pública para dialogar con los manifestantes y buscar una posible solución a sus demandas.

    Últimos artículos

    Jesús Madueña Molina reelecto como rector de la UAS

    -Con 105 mil 885 votos de los universitarios, que por primera vez en 20...

    Culiacanenses se solidarizan con meseros en “El Propinón” con tres toneladas de ceviche

    -La ciudadanía responde con empatía en “El Propinón”, apoyando al gremio restaurantero ante la...

    UAS inicia votación para elegir nuevo rector rumbo al periodo 2025-2029

    -Con boletas en mano, la comunidad universitaria de la UAS elige entre Denisse Díaz...

    Proponen declarar benemérita a la Escuela Normal de Sinaloa

    -Durante sesión en el Congreso del Estado se le dio lectura a una iniciativa...

    Ver más

    Jesús Madueña Molina reelecto como rector de la UAS

    -Con 105 mil 885 votos de los universitarios, que por primera vez en 20...

    Culiacanenses se solidarizan con meseros en “El Propinón” con tres toneladas de ceviche

    -La ciudadanía responde con empatía en “El Propinón”, apoyando al gremio restaurantero ante la...

    UAS inicia votación para elegir nuevo rector rumbo al periodo 2025-2029

    -Con boletas en mano, la comunidad universitaria de la UAS elige entre Denisse Díaz...